martes, 11 de octubre de 2016

PROBLEMA ÉTICO DE CORRUPCIÓN Y DOBLE MORAL

Problema de corrupción y doble moral

Alfredo es un congresista, el cual está implicado en el caso del desvió de dinero destinado  para ayudar a los niños de una región donde la pobreza es tan grande, que por este motivo los menores se  están muriendo de hambre.
Pero Alfredo desde su posición como congresista es el líder del proyecto de prohibición al aborto en cualquier caso, el defiende sus argumentos diciendo que es una inmoralidad el atentar sobre la vida de un indefenso ser humano.
Su hija de catorce años constante mente hace comentarios de desacuerdo y muestra desprecio ante las personas que están envueltas en este tipo de corrupción, haciendo sentir a su padre como un ser despreciativo e inmoral.
Los problemas morales son una realidad. Inútilmente se ha intentado explicar los comportamientos humanos por razones exclusivamente económicas, políticas, sociales. El hombre siempre se ha preocupado y se sigue preocupando por las grandes cuestiones del bien y el mal. Quizá la moral no interese mucho cuando todo funciona aparentemente bien, pero apenas surge la violación de un derecho aparece también ese «no hay derecho» que es la primera y más importante declaración de la existencia de la ética. El conflicto entre lo que se desearía hacer y lo que se sabe que no se debe hacer es constante. Todos nos convertimos de forma espontánea en jueces apenas advertimos una actuación que nos afecta y en la que vemos una desviación respecto a lo que debería ser. Los conflictos éticos o morales acompañan la existencia humana desde antes del nacimiento hasta la muerte. Pensemos en dos casos que aparecen en este problema: el robo de dinero para salvar la vida de los niños y el aborto. El primero se refiere a la vida del ser humano que está en situación de pobreza y. El segundo se refiere a la vida del ser humano concebido y aún no nacido. ¿Es posible tratar con ligereza esos temas? ¿Es humano referirse a ellos como a problemas de segunda importancia?

La ética no es una cosa abstracta, desligada de la vida. Todo lo contrario. Continuamente estamos dando juicios éticos, en el trato interpersonal, en las relaciones en el seno de la familia, en las relaciones de trabajo, en la vida política, etc.…se plantean continuamente problemas éticos o morales. Esto es tan importante que se puede decir, aunque sea simplificando un poco, que una persona es lo que sea su comportamiento ético o moral. Todo esto explica la importancia del conocimiento de la ética o de la moral en la educación de la persona. El período de educación que en realidad dura toda la vida no llega a su pleno cumplimiento, a su realización, hasta que la persona no adquiere una jerarquía de valores morales que le sirve de orientación y de guía.  Esto lo podemos apreciar en ese problema ético que aunque el congresista tenga la jerarquía que ha obtenido, aun no ha aprendido a ser persona ética. Una persona sin ética es una persona psicológica mente inmadura, quien dice no tener ética o moral tiene en realidad, la moral de la inmoralidad.
Bibliografía:
 Guisan, Esperanza. Introducción a la ética. Ed. Cátedra. Madrid 1995
Hidalgo Tuñón, Alberto. ¿Qué es esa cosa llamada ética? Centro Cives. Madrid. 1994
 Sánchez Vázquez, Adolfo (1969). Ética. Ed. Crítica. Barcelona. 1981



No hay comentarios:

Publicar un comentario